Autonomía solar

Autonomía solar

¿Qué es la autonomía?

La autonomía de una luminaria solar nos indica la capacidad de estar funcionando durante la noche hasta que su batería se agote debido a la insuficiente carga realizada durante el día.

Podemos distinguir dos tipos de autonomías:

La autonomía mínima

Nos indica la cantidad de horas que tardaría la batería de la luminaria en descargarse cuando la recarga de la batería durante el día es un 0% debido a la insuficiente o nula aportación de irradiación solar al panel fotovoltaico de la luminaria. Esta es la autonomía que se indica en las hojas técnicas de la luminaria.

La autonomía media

Nos indica la cantidad de horas que tardaría la batería de la luminaria en descargarse cuando la recarga de la batería durante el día es diferente a 0% y su nivel dependerá de la aportación de irradiación solar al panel fotovoltaico de la luminarias; al tiempo que dicha irradiación se mantenga en el panel fotovoltaico. Esto supone que la autonomía media será diferente en cada mes del año, siendo mínima en invierno y máxima en verano.

Ejemplo de una luminaria supuestamente instalada en Villaviciosa (Asturias – España)

internals ghost

Características principais:

  • Luminaria SunStay BRP710 3000lm y 3000K con sensor de movimiento PIR
  • Autonomía mínima (según hoja técnica)
    • 24h con sensor PIR habilitado y perfil de regulación estándar
  • Perfil de regulación estándar:
    • 5 primeras horas: sensor habilitado (100% flujo con detección de movimiento, 30% flujo sin detección).
    • 5 siguientes: Sensor deshabilitado, flujo al 30%.
    • Resto de la noche: Sensor habilitado (100% flujo con detección de movimiento, 30% flujo sin detección).
beautyshot sunstay

Suposiciones:

  • Lugar de instalación: Villaviciosa (Asturias – España)
  • Sensor activado el 50% del tiempo
  • Batería cargada al 100%

Datos de base:

  • Horas solares pico en la zona en superficie horizontal. Fuente: NASA.
  • Horas nocturnas por meses

Autonomía media en invierno:

La cantidad media de horas solares pico en Villaviciosa en invierno el 21 de diciembre según la NASA es de 1,5 hsp (plano horizontal); datos de 2019. Con esta pequeña cantidad tendremos una pequeña irradiación solar durante el día pero no lo suficiente para recargar al 100% la batería. Consecuentemente, al cabo de 27 horas (1,77 noches contando que la noche dura 15 horas), la batería se descargará por completo. La carga al día siguiente será de solo un 5,86%, lo que nos permitirá solamente tener la luminaria encendida unas 1,49 horas durante las noches siguientes. Esto se mantendría hasta que no mejorara la irradiación solar durante el día.

Consulta el comportamiento de la luminaria en pleno invierno en la siguiente gráfica:

Autonomía media en verano:

La media de horas solares pico en Villaviciosa en verano el 21 de junio según la NASA es de 6,2 hsp (plano horizontal); datos de 2019. Con esta cantidad tendremos suficiente irradiación solar durante el día para recargar la batería al 100% empleando solamente 9,17 horas para completar la carga de las 15 horas de irradiación solar que hay en verano. Con la batería cargada al 100% podremos tener encendida la luminaria sin problema las 9 horas que dura la noche. Esto se mantendría de forma indefinida la mayor parte de los meses de verano, primavera y otoño. Podemos decir que, en verano, la autonomía media es infinita.

Consulta el comportamiento de la luminaria en pleno verano en la siguiente gráfica:
 

Autonomía media en invierno

Autonomía Media (HSP =1,5)

Noches Horas % Descarga total diaria % Nivel Batería
1,77 27 53,17% 46,83%
Autonomía media en verano

Autonomía Media (HSP =6,2)

Noches Horas % Descarga total diaria % Nivel Batería
Infinita Infinita 0,00% 100,00%

Últimos vídeos

Para los profesionales que quieren aprender más sobre iluminación
Innovacion y soluciones de iluminación para el mundo real

Nuestras apps